Si queremos tener una pagina web, es imprescindible
Qué tipos existen
Para entender mejor los tipos que existen vamos a poner un ejemplo. Para ello vamos a comprar un hosting web con una casa. Así que veamos los distintos tipos que existen.
Compartido
Es la opción más básica y por ello la mas económica, es ideal para empezar con tu web.
Si lo comparamos con una vivienda, sería como compartir piso. Compartes la CPU, la RAM y el espacio con otras personas. Al igual que en una habitación compartida, si tu compañero usa mucho el agua caliente (CPU y RAM), tú te quedarás sin agua.
VPS / Cloud
Este nivel está genial para proyectos con más necesidades, algo más grandes o con unas necesidades concretas.
Comparando con una vivienda sería como tener un piso completo de un edificio. Es tu casa y nadie te puede quitar los recursos asignados a ti. Si tienes asignados 2GB de RAM no los compartes con nadie. Esto es bueno ya que los demás usuarios no te afectarán en el rendimiento.
La ventaja de los VPS Cloud es que también puedes ampliar los recursos si lo necesitas, es como comprar el piso de al lado para hacer una casa más grande.
La ventaja de este tipo principalmente es tener recursos garantizados y la posibilidad de crecer.
Dedicado
Este tipo solo se recomienda para proyectos muy concretos ya que tiene la limitación de crecer. No es un cacho de ordenador como en los casos anteriores sino el ordenador entero para ti.
Comparando con las viviendas, esto sería como tener un bloque de viviendas enterito para ti. Está genial porque puedes hacer de todo y tienes recursos muy grandes pero no puedes ampliar.
Un VPS suele empezar en 1GB de RAM pero un servidor dedicado puede tener 2028GB de RAM o incluso más, por lo que si estás empezando te va a sobrar pero si creces mucho te va a faltar “sitio” y tendrás que comprar otro “edificio” para mudarte.
Recomendación
Si estás empezando, contrata un servidor compartido y cuando tu web crezca en visitantes y necesidades pásate a un servidor VPS.
Qué tener en cuenta a la hora de contratar un hosting web
Principalmente hay que tener en cuenta una serie de caracteristicas:
- CPU (1 vCPU mínimo)
- RAM (1GB mínimo)
- Espacio de almacenamiento (Explicado más abajo)
- Ancho de banda permitido
- Número de conexiones concurrentes
- Memoria de PHP (recomendable mayor o igual a 768MB)
- Versión de PHP (7.4 o superior)
- SLA o tiempo de actividad (Explicado más abajo)
Qué es el espacio de almacenamiento HDD, SSD o NVMe
Cualquiera que tenga ordenador habrá oído del disco duro, pues un servidor también tiene un disco duro y dependiendo del tipo que sea afecta al rendimiento.
Los NVMe son los más rápidos y modernos, los SSD los más extendidos y también tienen buen rendimiento pero menor.
Los HDD son los más antiguos y los más lentos. No se recomiendan para alojar una web, así que si la
Cuánto espacio necesito para una web WordPress
Para una web corporativa normal, necesitarás menos de 512MB (0,5GB) pero para una tienda online (WooCommerce) necesitarás de 1024MB (1GB) en adelante.
Qué es el tiempo de actividad
De forma breve, el dato más importante que tienes que conocer al contratar un servicio de alojamiento web. La pena, es que este dato a veces es difícil de encontrar en las webs de las empresas que ofrecen alojamiento web o incluso a veces no lo publican.
Este dato se mide en % y una tasa ideal es el 99,99% esto quiere decir que tu web estaría disponible el 99,99% del tiempo. Cualquier tasa por debajo del 99,95% es mala.
Me preguntarás, ¿un hosting con un 99,95% de tiempo de actividad no es recomendable? No, no es recomendable y te voy a dar números para que veas que ese % de diferencia es relevante.
Un año tiene 8.760 horas (365 días x 24 horas). Si calculamos el 0,01% de 8.760 sale 52 minutos que tu web no estará disponible por lo que está genial.
Ahora veamos un hosting que ofrece un 99,50% de tiempo de actividad: 0,50% de 8.760 son 43 horas, casi dos días que la web no está operativa.
Puedes no darle importancia o tenerlo en cuenta y elegir un alojamiento web que si ofrezca ese 99,99% de SLA (tiempo de actividad).
Conclusión
Ahora que ya sabes que factores son los más importantes, te será más fácil elegir una