SOPORTE

Todas las solicitudes de soporte y cambios deberán registrarse a través del portal de soporte.

Las solicitudes realizadas por teléfono, email o WhatsApp no serán atendidas.

Pulsa en el botón "Ir al portal" utiliza tu dirección de email y rellena la solicitud.

*Si es la primera vez, te pedirá que te registres.

Política de SLA – Tiempos de Respuesta y Resolución

1. Introducción

Esta política define los tiempos de respuesta y resolución de incidencias y solicitudes según su nivel de prioridad. 

Los tiempos se miden en horas laborables, considerando el horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00.

2. Definiciones

  • Tiempo de respuesta inicial: plazo máximo en el que se confirma la recepción del incidente y se inicia el análisis.
  • Tiempo de resolución objetivo: plazo máximo en el que se proporciona una solución definitiva o, en su defecto, un workaround aceptable.
  • Horas laborables: solo se computan dentro del horario de soporte establecido.

3. Niveles de prioridad

  • Crítico (P1): Incidentes que interrumpen totalmente el servicio o impiden la operativa del negocio sin alternativa disponible.
  • Alto (P2): Incidentes con impacto significativo en la operativa, pero con alternativas parciales o workaround.
  • Medio (P3): Incidentes que afectan a un grupo reducido de usuarios o funcionalidades no críticas.
  • Bajo (P4): Consultas, tareas menores, mejoras o incidencias sin impacto en la continuidad del negocio.

4. Compromisos de SLA

PrioridadTiempo de respuesta inicialTiempo de resolución objetivo
Crítico (P1)1h laborable8h laborables
Alto (P2)4h laborables14h laborables (≈ 2 días)
Medio (P3)7h laborables35h laborables (≈ 5 días)
Bajo (P4)14h laborables70h laborables (≈ 10 días)

5. Exclusiones

  • Incidentes originados por factores ajenos (ej. fallos de terceros, cortes de energía, fuerza mayor).
  • Solicitudes fuera del horario laboral establecido.
  • Casos en los que el cliente no facilite la información mínima necesaria para la resolución.

6. Consideraciones adicionales

  • En casos críticos, se podrá escalar con medidas extraordinarias para garantizar la continuidad.
  • El presente SLA define los objetivos de servicio, no constituye una garantía contractual salvo que se pacte expresamente.

7. Política de solicitudes

Para garantizar una correcta gestión y cumplimiento de los tiempos de respuesta y resolución (SLA), se establece lo siguiente:

  • Cada incidencia o tarea deberá enviarse como una solicitud independiente.

  • No se permitirá agrupar varias incidencias o tareas en la misma solicitud, incluso si corresponden al mismo proyecto o página web.

  • Las solicitudes se atenderán de forma secuencial:

    • Hasta que no se finalice una tarea, no se continuará con la siguiente.

    • Esto asegura un trabajo más eficiente, evitando interrupciones, garantizando trazabilidad y respetando los SLA definidos.

  • En caso de recibir solicitudes agrupadas o en paralelo, estas podrán ser divididas y reprogramadas según el orden de recepción, con sus respectivos tiempos de respuesta y resolución aplicables.

8. Política de nivel de servicio según contrato de mantenimiento

  • Los clientes que tengan contratado un servicio de mantenimiento activo dispondrán de la asignación de prioridades según lo establecido en este SLA (Crítico, Alto, Medio y Bajo).

  • Los clientes que no tengan contratado un servicio de mantenimiento tendrán sus solicitudes clasificadas automáticamente con la prioridad más baja (P4 – Bajo), independientemente de la naturaleza de la incidencia o tarea.

  • En estos casos, la resolución quedará sujeta a disponibilidad y carga de trabajo, pudiendo extenderse más allá de los tiempos objetivo definidos en este SLA.

Anexo al SLA – Ejemplos de Prioridades de Incidencias

Este anexo proporciona ejemplos orientativos de incidencias según nivel de prioridad.

🔴 Crítico (P1) – Impacto total en negocio

Incidencias que impiden vender, dar servicio o acceder a la web.

  • Tienda online: la pasarela de pago no funciona, carrito bloqueado, web caída.

  • Reservas de servicios: el sistema de reservas no permite contratar ni registrar citas.

  • Academia online: alumnos no pueden acceder al área privada o a clases en directo.

  • Web corporativa: página totalmente caída (error 500, dominio inaccesible).

🟠 Alto (P2) – Impacto significativo con alternativas

El negocio sigue funcionando, pero con limitaciones serias.

  • Tienda online: un método de pago falla (ej. PayPal), errores en checkout pero con alternativa.

  • Reservas de servicios: calendario con horarios incorrectos, aunque permite reservas.

  • Academia online: un curso o módulo completo no carga, pero el resto sí.

  • Web corporativa: formularios de contacto sin funcionar, usuarios no pueden enviar consultas.

🟡 Medio (P3) – Impacto parcial o molestias

Incidencias que afectan a algunos usuarios o funcionalidades secundarias.

  • Tienda online: emails de confirmación de pedido no llegan, códigos de descuento fallan.

  • Reservas de servicios: notificaciones automáticas no se envían, pero reservas sí se registran.

  • Academia online: recurso descargable inaccesible, pero clases principales operativas.

  • Web corporativa: enlaces rotos en páginas internas, errores en artículos del blog.

🟢 Bajo (P4) – Impacto mínimo, mejoras o cambios menores

No afecta a la continuidad del negocio.

  • Tienda online: cambio de imágenes, banners o textos.

  • Reservas de servicios: añadir categorías, cambios de diseño en el calendario.

  • Academia online: ajustes visuales, actualización de materiales de apoyo.

  • Web corporativa: cambios de contenido, actualización de logotipos, ajustes estéticos.

🎯 Guía rápida

  • P1 – Crítico: “No puedo vender ni dar servicio”.

  • P2 – Alto: “Puedo vender/dar servicio, pero con trabas serias”.

  • P3 – Medio: “El negocio sigue, pero con molestias”.

  • P4 – Bajo: “Son cambios estéticos o de mejora”.